lunes, 12 de diciembre de 2011

De los primeros del Penedés (2011)

OLIVÉ BATLLORI BLANC DE BLANCS 2011
D.O.PENEDÉS
Bodega: OLIVÉ BATLLORI
Variedades: Macabeu, Xarel.lo y Parellada. Son la base de sus excelentes cavas.
Notas de cata: Vino blanco joven con aromas afrutados y acidez equilibrada.
Maridajes: Aperitivos, algunas verduras al horno, ensaladas, pescados, mariscos, bacalaos y escabeches.
Servir entre 6º y 7º C.

jueves, 24 de noviembre de 2011

FUERO REAL (D.O. Ribera del Duero)

 100% Tempranillo (tinta del país)

Reserva, Crianza, Joven.


Notas de cata: Color guinda oscuro, limpio y brillante.
En nariz es amplio e intenso en aromas, buen equilibrio entre fruta y madera, con sabores de vainilla.
En boca es carnoso y con buena estructura, presenta aromas de vainilla y cacao, con un final armonioso y elegante.


Añadir leyenda

lunes, 10 de octubre de 2011

FEDERICA el arancello de Valencia

Un licor artesanal de naranja hecho en Valencia con productos naturales.
Federica se bebe antes comer como aperitivo, después de una buena cena como digestivo, mirando el mar en un vaso ancho con hielo, en la montaña tras un agradable paseo, en la ciudad afterwork, se puede fusionar con otras bebidas como el martini, diluir en tu gin tonic, mezclar con tu ron favorito, hacer una sangría estupenda, un mojito de naranja, en definitiva, Federica siempre se hace hueco en los mejores momentos.

lunes, 3 de octubre de 2011

TANE SELECCION 2005

                                                          TANE
                                                  D.O.Q. Priorat
                                                 Selección 2005
Variedades: Mazuela, Garnacha, Cabernet Sauvignon y Syrah.
Elaborado a partir de las viñas más viejas y seleccionadas de espaldera, sin filtrar.
Crianza en barricas nuevas de roble francés y americano de 225 litros. Con un envejecimiento de 20 meses en botella.
Cata: Color cereza granate oscuro con reflejos violáceos. Aromas de frutos negros maduros con notas minerales. Sabroso y poderoso con taninos maduros y grasos.  Postgusto largo, elegante y bien equilibrado, con buenas notas de crianza.
Se recomienda decantarlo antes de servir. 14,5%.
Servir entre 16 y 18º.

domingo, 21 de agosto de 2011

VINO ECOLÓGICO ROGER MARSAL TINTO


Elaboración: Respetando los procesos biológicos naturales, con vinos procedentes de la agricultura ecológica sin utilización de productos químicos de síntesis a la más pura tradición.
Variedades: Cabernet Sauvignon ( 60%), Merlot ( 40%)
Nota de Cata: Vino de color cereza con tonos lilas de intensidad media y aromas afrutados. En boca muestra una entrada suave, sabrosa y con una fresca acidez.
Servicio: Entre 16 - 18ºC.

VINO ECOLÓGICO ROGER MARSAL BLANCO


Es un vino ecológico de gran calidad, producido de la manera tradicional y artesanal sin la utilización de productos químicos.

Variedades: Chardonnay (45%), Xarel.lo (35%), Parellada (20%)
Nota de Cata: Color amarillo pajizo brillante, aromas afrutado. En boca presenta una entrada suave con acidez moderada y un final amplio y sabroso.
Servir: Entre 5 y 7ºC.

jueves, 11 de agosto de 2011

TIENDA ONLINE

Para que podaís comprar los articulos que comercializamos, hemos publicado la tienda online.
La dirección es http://www.vinssitu.com/ .
El número de articulos expuestos irá aumentando cada mes, "poco a poco, pero sin pausas".
Gracias a todos por vuestro apoyo.

lunes, 11 de julio de 2011

MC+GOLD 24K

Variedades:
45% chardonnay,  25% pinot noir, 30% xarel.lo.
Elaboración:Es un coktail espumoso de increible calidad. Es un producto elegante y actual, acorde con el método tradicional y artesano.  Segunda fermentación en botella con una crianza de 40 meses antes del degüelle. 
Notas de cata:Color amarillo pálido con buen desprendimiento de finas burbujas formando corona, mezclándose con un elegante polvo de oro de altísima calidad. Notas intensas de fruta (cítricos, manzana, piña), tonos de levaduras y panificación con un fondo anisado con toques de heno y membrillo. Intenso en entrada, buen desprendimiento de carbónico bien integrado, con un final largo y persistente.
Servir:7º C.

miércoles, 22 de junio de 2011

LAS GEMAS DE CASTELO DE PEDREGOSA

Vinos jóvenes de gran calidad, producidos de manera tradicional, pero a la vez utilizando las técnicas más inovadoras presentes en el mercado como es su tapón de rosca, una manera simple y cómoda de disfrutar estos magníficos vinos jóvenes y actuales.
QUARTZ ROSÉ
Vino rosado, limpio y atractivo, de color rosa frambuesa con reflejos carmín. En fase olfativa se perciben aromas de frutos rojos (frambuesa, fresa y grosella). Es estructurado, carnoso y ligeramente ácido, con un muy buen final en boca.
Variedades: 71% Pinot Noir, 29% Merlot.
Recomendamos servir a temperatura entre 6º y 7º C.
RUBÍ RED
Vino tinto joven frutal y fresco, caracteristíco del Penedés. Presenta un color rubí, con tonos violáceos, limpio y brillante. En nariz se muestra con buena intensidad aromática, donde floran notas afrutadas que recuerdan a su variedad predominante. En boca aparece equilibrado, carnoso y aterciopelado, seguido de un largo y grato recuerdo.
Variedades: 88% Syrah, 12% Merlot.
Servir entre 14º y 16º.
DIAMOND WHITE
Vino blanco de color amarillo pálido con reflejos verdosos, muy limpio y brillante. En nariz predominan los aromas de fruta fresca madura. En boca es limpio, vivo, ligeramente ácido pero muy armonioso.
Variedades: 55% Xarel.lo, 30% Macabeo, 15% Sauvignon Blanc.
Servir entre 6º y 7º C.


lunes, 20 de junio de 2011

Página web.

Por fin tenemos terminada la página web. Así podreis ver de una forma más ordenada los artículos.
Agradecemos vuestro interés y muy pronto os informaré de unos nuevos vinos.
La web es http://www.vinssitu.es/

domingo, 8 de mayo de 2011

CAVA ECOLÓGICO ROGER MARSAL

CAVA ECOLÓGICO
Roger MarsalBrut NatureD.O. Cava
Variedades:25% macabeo, 30% xarel.lo, 45% parellada
Elaboración:La base son vinos procedentes de la agricultura ecológica. No se utilizan productos quimicos ni fitosanitarios de síntesis, recuperando así los principios de la viticultura tradicional.



Notas de cata;


Es un cava fresco y afrutado, ligero en boca y con buen equilibrio. La burbuja es fina, formando elegantes rosarios.
Maridaje:Adecuado para acompañar aperitivos, entremeses, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa, mariscos, con carnes (sus burbujas harán de limpia grasas).
Servir:6º C.

martes, 26 de abril de 2011

Bodegas



Marqués de Ulía elabora sus vinos a partir de uvas procedentes de Rioja Alavesa, zona de gran prestigio por la reconocida calidad de su materia prima. La naturaleza de sus suelos, el clima y la ubicación de los viñedos tras la Sierra de Cantabria propician las condiciones idóneas para el cultivo del Tempranillo, que junto con las variedades Mazuelo y Graciano, constituyen la base de nuestros vinos. Una selección de robles nuevos procedentes de Vosgues (Francia) y de Ohio (Estados Unidos) nos permiten elaborar vinos actuales con personalidad propia.   

Bodegas de Familia (D.O.Ribera del Duero) es un concepto innovador y único en el mundo del vino. Nace con el espíritu de la búsqueda continua de la excelencia y con el compromiso de calidad para disfrutar de los mejores caldos. Un grupo de enólogos de gran prestigio ha recopilado lo mejor de entre los mejores, de las mejores bodegas, de cada área y de cada región, y se asegura de que nuestros consumidores disfruten de ello de una manera cómoda, sencilla y siempre con la certeza de consumir la mejor selección, ya que hemos seleccionado las mejores barricas, y con nuestro sello de garantía y máxima calidad lo ponemos al alcance del consumidor.

Bodegas y Viñedos Heras Cordón. De tradición familiar bodeguera desde abuelos a hijos, y de hijos a nietos, situada en el corazón de la Rioja Alta, municipio de Fuenmayor. Disponemos de las mejores y más modernas instalaciones del mercado para la elaboración de grandes vinos, supervisados por la prestigiosa enóloga Alejandra Schmedes. Los viñedos están compuestos por más 50 hectáreas en propiedad situadas en los municipios de Laguardia, Elciego, Lapuebla (Rioja Alavesa), y por otro lado Cenicero y Fuenmayor (Rioja Alta) a 450-600 metros sobre el nivel del mar con suelos arcillo-calcáreos muy pedregosos. Las variedades que poseemos son Tempranillo, Mazuelo, Graciano y otras. Dichos viñedos tienen una edad media de 35 años.  Proveedor exclusivo de Rioja al Vaticano. Vinos puntuados por Robert Parker.

Hoy deALBERTO es una de las bodegas de mayor producción de la D.O.Rueda, recogiendo siempre lo mejor de sus 350 años de historia para brindarle año tras año los blancos, tintos y rosados más apreciados. Sus galerías subterráneas, grandes bóvedas de cañon hechas de ladrillo, tienen más de un kilómetro de longitud constituyendo un verdadero laberinto que recorre el subsuelo de Serrada. La bodega se ha ido extendiendo tras sucesivas ampliaciones, pero conservando las antiguas instalaciones para la crianza de sus vinos. Además cuenta con la tecnología más avanzada para la producción de vinos de alta calidad. Esta acogida a la norma de calidad ISO 9001.

Caves CASTELO DE PEDREGOSA, empresa familiar situada a la comarca de l'Alt Penedès, concretamente a Sant Sadurní d'Anoia. A principios de los 90 contando con una gran experiencia en el sector, los fundadores de la empresa deciden comenzar la elaboración de cava al Celleret de la Carmeta, donde ahora todavía es un lugar de encuentro de nuestros clientes. Diez años después y aprovechando una apuesta innovadora para la producción ecológica, trasladamos la elaboración de nuestros productos a las nuevas instalaciones de Sant Sadurní d'Anoia, una bodega diseñada para obtener la máxima funcionalidad. Dedicamos todos nuestros esfuerzos a continuar mejorando. La producción ecológica denominada también biológica u orgánica, es un sistema de producción y elaboración de productos agrarios naturales. El objetivo es la obtención de alimentos de máxima calidad.

domingo, 24 de abril de 2011

fichas articulos

 
MARQUÉS DE ULÍA
CRIANZA 2006
D.O.Ca. Rioja
Variedades: 100% Tempranillo
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada entre 28 y 30º C. Maceración de 15 días con remontados continuos para obtener una óptima extracción de color.
Crianza: Un mínimo de 12 meses en barricas de roble americano y el resto en botella hasta su comercialización.
Notas de cata: Rojo cereza brillante de capa media-alta con ribetes violáceos. Aromas de elegante crianza combinados con notas de fruta. En boca es amplio y elegante.
Maridaje: Entremeses, tablas de embutido, legumbres, pasta, arroces y quesos secos.
Servir: Entre 16 y 18º C.

 
MARQUÉS DE ULÍA
RESERVA 2005.
Variedades: 90% Tempranillo, 10% Mazuelo Elaboración: A partir de una selección de uvas vendimiadas manualmente y procedentes de viñedos ubicados en la Rioja Alavesa. Fermentación en depósitos de acero inoxidable bajo una temperatura controlada. Macerado durante 3 semanas con frecuentes remontados para una óptima extracción del color.
Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble americano y roble francés seguido de 24 meses en botella.
Notas de cata: Rojo rubí brillante de capa alta con ribetes violáceos. Aromas intensos a frutos rojos combinados con los derivados de la crianza en roble (vainilla, especias). Elegante en boca, muy equilibrado y de largo postgusto.
Maridaje: Carnes rojas y carnes a la brasa, caza, legumbres y quesos curados.
Servir: Entre 17 y 19º C.

 
MARQUÉS DE ULÍA   “LA VENDIMIA”
RESERVA 2005.
Variedades: 85% Tempranillo, 15% Graciano Elaboración: Fermentación en pequeños depósitos troncocónicos para conseguir una mayor extracción de color. Fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés.
Crianza: Durante 12 meses en barricas de roble americano y roble francés seguido de 24 meses en botella.
Notas de cata: Color rojo picota cubierto, aromas intensos a frutas rojas silvestres. Amplio en boca con persistencia de taninos armoniosos. Elegante y equilibrado.
Maridaje: Carne rojas, guisos, comida internacional especiada y quesos curados.
Servir: Entre 16 y 18º C.

 
CONCERTUM 2010
D.O.Rías Baixas
Variedades: 30% Albariño, 30% Godello, 25% Caiño Blanco, 15% Treixadura, procedentes de viñedos propios ubicados en O Rosal.
Elaboración: Maceración en frío de las uvas a la recepción en bodega, con proceso de prensado bajo presión controlada realizando un desfangado para fermentar el mosto totalmente limpio a una temperatura controlada de 16ºC durante 20 días. Notas de cata: Color amarillo pajizo con tonos verdosos. Potente en nariz con aromas a fruta madura (pera, manzana), hierbas aromáticas (menta, hinojo) y flores blancas. En boca es largo, goloso y persisten los recuerdos a fruta madura y hierbas aromáticas. Acidez equilibrada. Evolucionará en botella muy positivamente en los próximos meses.
Maridaje: Aperitivos, cremas frías, arroces, mariscos y pescados.
Servir: Entre 9 y 10º C.


 
MARQUES DE SANTOSERRANO Crianza 2007
D.O. Ribera del Duero 
Variedades: 100% Tempranillo
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas a temperatura controlada.  Pasa a barricas a los doce meses. Crianza: 18 meses en barrica, 6 meses en botella antes de salir al mercado.
Notas de cata: Manifiesta un color rojo guinda intenso, resistiendo los azulados a desaparecer y sin apuntar todavía los tonos teja, lo que presupone un vino de larga vida. La madera está perfectamente acoplada y hay todavía ligeros matices de fruta, acompañados de otros minerales y caramelos. La boca es pulida, suave y aterciopelada, con gran equilibrio tanino-acidez-alcohol e importante persistencia. El vino está en un momento óptimo de consumo, pero con capacidad de conservar sus propiedades por muchos años.
Maridaje: Carnes rojas, asados, aves, carnes blancas, arroces, jamón, quesos curados, azules, setas.
Servir: Entre 16 y 18º C.

 
HERAS CORDON VENDIMIA SELECCIONADA 2007 D.O.Ca.Rioja
Variedades: 85% Tempranillo, 10% Mazuelo, 5% Graciano.
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas a temperatura controlada entre 28 y 30º C. remontando y rompiendo el sombrero diariamente. Pasa a barricas a los doce meses clarificando seguidamente con clara de huevo.
Crianza: Un mínimo de 12 meses en barricas de roble francés y americano y el resto en botella hasta su comercialización.
Notas de cata: Rojo rubí, con ribetes azulados, es bastante brillante, de capa media. En nariz tiene una intensidad media, integrando la fruta roja madura y la madera con toques especiados y tostados. Pasa bastante bien por boca, con los taninos correctos y un buen grado de acidez.
Maridaje: Entremeses, tablas de embutido, legumbres, pasta, arroces y quesos.
Servir: Entre 16 y 18º C.

 
HERAS CORDON RESERVA 2005
 D.O.Ca.Rioja
Variedades: 85% Tempranillo, 10% Mazuelo, 5% Graciano.
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas a temperatura controlada entre 28 y 30º C. remontando y rompiendo el sombrero diariamente. Pasa a barricas a los doce meses clarificando seguidamente con clara de huevo.
Crianza: Durante 16 meses en barricas de roble americano y roble francés seguido de 24 meses en botella.
Notas de cata: Se trata de un vino estructurado, con buen ensamblaje en boca, redondo, que busca una estructura que guste al paladar. Es un caldo atractivo, que se deja desear. En la cata podemos apreciar sus múltiples matices. Color Rojo picota de media capa. Nariz: Sin mover la copa la nariz es fina y elegante. Al agitar la copa sobresalen matices a frutos maduros, ciruelas, aceitunas negras mezcladas con un pequeño fondo de rastrojo. Boca: En el ataque el vino es sabroso. El paso de boca esta marcado por matices minerales: grafito y carbón bien ensamblados con las frutas maduras. El retrogusto es largo, serio y contundente.  
Maridaje: Embutidos ,todo tipo de carne, guisos, caza mayor.
Servir: Entre 16 y 18º C.

 
de ALBERTO 2010
D.O.Rueda
Variedades: 100% Verdejo
Notas de cata: Vino blanco, seco, de un singular color amarillo pajizo y reflejos verdosos. Intenso en nariz, donde destacan aromas frutales con tonos de heno y recuerdos anisados. En boca es fresco de larga persistencia.
Maridaje: Excelente para acompañar aperitivos, aves, mariscos y pescados.
Servir: Entre 6 y 7º C.

 
de ALBERTO 2010  Fermentado en Barrica
D.O.Rueda
Variedades: 100% Verdejo
Crianza: Fermentado en barrica de roble francés y americano. Notas de cata: Vino seco de color amarillo pajizo y reflejos verdosos. Buena intensidad en nariz, donde aparecen notas frutales, ahumados y recuerdos de roble. En boca es fresco, cremoso y estructurado.
Maridaje: Adecuado para acompañar aperitivos, aves, mariscos y pescados.
Servir: Entre 6 y 7º C.

 
de ALBERTO SAITINA
D.O.Rueda 
Variedades: Verdejo y Palomino, vendimiados sobremaduros.
Crianza: Crianza oxidatíva y envejecimiento en madera por método de soleras.
Notas de cata: Vino blanco dulce. Color caoba brillante y luminoso. En nariz limpio con recuerdo a pasas y dátiles. En boca dulce y untuoso.
Maridaje: Adecuado para acompañar quesos, frutos secos y otros aperitivos.
Servir: Entre 9 y 10º C.

 
MONASTERIO DE PALAZUELOS 2010
D.O.Rueda
Verdejo
Variedades: 100% Verdejo
Notas de cata: Amarillo pajizo con reflejos verdosos, buena intensidad en nariz donde destacan los aromas frutales con tonos de heno y recuerdos anisados. En boca fresco y sabroso, destaca su buena estructura y persistencia. Maridaje: Adecuado para tomar con aperitivos, aves, mariscos y pescados.
Servir: Entre 6 y 7º C.

 
MONASTERIO DE PALAZUELOS 2010
D.O.Rueda
Sauvignon Blanc
Variedades: Sauvignon Blanc
Notas de cata: Amarillo pálido con tonos acerados que recuerda en nariz a frutas tropicales. Amplio y envolvente en boca y de larga persistencia. Maridaje: Muy apropiado para tomar con aves, mariscos y pescados.
Servir: Entre 6 y 7º C.

 
FINCA VALDEMOYA 2010
D.O. Castilla y León
Rosado
Variedades: Tempranillo
Notas de cata: Rojo frambuesa y con recuerdo a fresa en nariz. En boca sabroso y bien estructurado.
Maridaje: Adecuado para acompañar aperitivos, arroces, mariscos y carnes blancas.
Servir: Entre 6 y 7º C.

 
PUCELA Tinto 2007
D.O. Castilla y León
Variedades: Tempranillo y Cabernet Sauvignon Crianza: 3 meses en barrica de roble francés y americano. 
Notas de cata: Color picota. Aromas a tabaco, cuero y tinta china. 
Maridaje: Adecuado para acompañar carnes en salsa, asados, quesos grasos, estofados.
Servir: Entre 14 y 16º C.

 
CCCL (350 años) Reserva 2004
D.O. Castilla y León
Variedades: Tempranillo 80%, Cabernet Sauvignon 20%.
Crianza 12 meses en barrica de roble francés y americano. 24 meses en botella en la bodega subterránea.
Notas de cata: Un caldo único de tono cereza intenso y reflejos cobrizos. Muy afrutado con notas de roble, deliciosos matices balsámicos y buena persistencia.
Maridaje: Adecuado para acompañar todo tipo de carnes, caza, quesos.
Servir: Entre 14 y 16º C.

 
MONT CHARELL
D.O. Cava
Cava Brut Nature
Variedades: 15% chardonay, 15% pinot noir, 25% xarel.lo, 30% parellada, 15% macabeo
Notas de cata: Color amarillo pálido con ligeros tonos verdosos. Limpio y brillante. Abundante desprendimiento de burbuja con formación de corona. Aroma limpio con matices afrutados y un ligero toque de crianza. Seco, suave paladar, complejo, buen equilibrio en boca.
Maridaje: Adecuado para acompañar entremeses, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa, mariscos, con carnes (sus burbujas harán de limpia grasas).
Servir: 6º C.

 
MONT CHARELL
D.O. Cava
Cava Brut
Variedades: Bitmap 20% chardonay, 10% pinot noir, 25% xarel.lo, 30% parellada, 15% macabeo
Notas de cata: Color amarillo claro. Buen desprendimiento de burbuja. Los meses de crianza han desarrollado un fino aroma manteniendo unos ligeros matices frutales. Buena estructura, elegancia y amplitud sensorial le confieren una inconfundible personalidad.
Maridaje: Adecuado para acompañar aperitivos, entremeses, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa, mariscos, con carnes (sus burbujas harán de limpia grasas).
Servir: 6º C.

 
MONT CHARELL
D.O. Cava
Brut Rosé
Variedades: 100% pinot Noir
Notas de cata: Un atractivo color fresa pálido, brillante y transparente. Burbujas abundantes, pequeñas y constantes forman media corona. En nariz presenta aromas frutales de juventud que recuerdan las bayas, grosella y granada. En boca es fresco, con buena presencia de frutos rojos. El paso por boca es ligero y presenta un toque goloso que se extiende por el paladar.
Maridaje: Adecuado para acompañar carnes blancas, aves, pescados azules, pastas y arroces. Servir: 6º C.

 
MONT CHARELL RENANE
D.O. Cava
Brut  Nature
Variedades: 35%Xarel.lo, 20%Macabeo, 45%Perelada
Crianza: Sin adición de licor de expedición a la más pura tradición artesanal. Crianza mínima 24 meses en la cava.
Notas de cata: Color amarillo brillante, burbuja pequeña con tendencia a formar corona. Aroma suave y fino, bouquet seco, equilibrado y con persistencia.
Maridaje: Adecuado para acompañar entremeses, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa, mariscos, con carnes (sus burbujas harán de limpia grasas).
Servir: Entre 5º y 7º C.

 
CASTELO DE PEDREGOSA  tinto
D.O. Penedés
Variedades: 100% Cabernet Sauvignon
Crianza: Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable con maceración de las pieles en barricas de roble. Permanencia minina de dos años en botella antes de salir de la bodega.
Notas de cata: Color rojo picota, con aromas suaves de frutos rojos y negros maduros. En boca presenta una entrada cálida con taninos muy suaves. Maridaje: Adecuado para acompañar carnes, caza menor, quesos, asados de cordero, legumbres con sustancias grasas.
Servir: Entre 18 y 20º C.

 
CASTELO DE PEDREGOSA  blanco
D.O. Penedés
Variedades: 100% Chardonnay
Crianza: El mosto flor de esta variedad fermentada en depósitos de acero inoxidable a una temperatura constante entre los 14 y los 16ºC. Vino de la añada.
Notas de cata: De aromas complejos, especiales, donde se aprecian las notas varietales del chardonnay. En boca se estructura elegante, cremoso y de larga persistencia.
Maridaje: Adecuado para acompañar pescados potentes (rodaballo, bacalao, atún), pescados en salsa, aves, postres ligeros.
Servir: Entre 5 y 7º C.

 
CASTELO DE PEDREGOSA rosado
D.O. Penedés
Variedades: 100% Merlot
Crianza: Se vendimia cuando está en su grado máximo de maduración, seguido de una corta maceración hasta obtener el color deseado. Realizamos el sangrado y una lenta fermentación a muy baja temperatura.
Notas de cata: Color cereza con el aroma típico de los frutos rojos. En boca tiene buena estructura y cuerpo, es equilibrado, largo y persistente.  Maridaje: Adecuado para acompañar arroz y paella de pescados, aves, pastas, quesos añejos, pescados con salsas suaves.
Servir: Entre 5 y 6º C.

 
MARC DE CAVA   
D.O. Penedés
Variedades: Xarel.lo, macabeo y parellada.
Crianza: Se obtiene de la mezcla de diferentes destilados de orujo de uva fresca. Este orujo se consigue y se selecciona durante la elaboración de nuestros cavas. El Marc de Cava envejece en barricas de roble.
Notas de cata: Color dorado, con armos que recuerdan los frutos secos y un gusto suave y aterciopelado.
Maridaje: Recomendamos beber como digestivo. Muy adecuado como ingrediente de ciertas creaciones culinarias.
Servir: A temperatura inferior a 0ºC.
Graduación alcohólica: 40º.